Todos sentimos la necesidad de organizarnos. O ayúdenos a organizarlo. Ya sean nuestras tareas, nuestro proyecto o nuestra empresa. En este sentido, disponemos de una serie de ofertas interesantes en el mercado. Sin embargo, no todos ofrecen lo mismo, y los mejor atendidos tenderán a tener éxito a largo plazo. Se generan ventajas competitivas que, en el mercado global actual, no se pueden desaprovechar.
En este sentido, pretendemos diferenciar dos plataformas que, a pesar de tener el mismo objetivo (gestionar y organizar el trabajo), no lo hacen exactamente de la misma manera. Por el contrario, existen diferencias entre Monday.com y Asana.
Accesibilidad
Una de las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de una herramienta de organización es su accesibilidad. Es imprescindible que su equipo tenga la capacidad de utilizarlo con facilidad. En ese sentido, Asana gana claramente en esta comparación. Lo que ocurre es que, aunque Monday.com tiene varias funciones, la verdad es que son difíciles de implementar y configurar, a diferencia de Asana, que es bastante intuitiva.
Rendimiento y satisfacción
A nadie le gusta esperar. Sobre todo si el plazo está a la vuelta de la esquina. Por eso es importante que las herramientas que nos ayudan a gestionar nuestro trabajo no contribuyan a… complicarlo.
Dicho esto, hay que tener en cuenta el tiempo que se tarda en cargar cada herramienta. Y Asana tiene una gran ventaja sobre Monday.com, que cuenta con un amplio abanico de quejas sobre el tiempo que tarda en cargar el sistema.
Como resultado: existe una mayor satisfacción entre los usuarios de Asana: un 11% a nivel de consumidor y un 72% a nivel de empleador.
Plataforma escalable
Asana dispone de una plataforma configurable para responder a la reconfiguración de los objetivos de una empresa. En otras palabras, no apunta al corto plazo, sino a un horizonte temporal largo que permita obtener ganancias significativas.
Impacto en la productividad
Asana tiene una ventaja significativa en productividad en comparación con Monday.com. De hecho, según IDC de junio de 2021, los proyectos terminan un 13% más rápido con Asana, requieren un 34% menos de trabajo administrativo, un 42% menos de tiempo ejecutando procesos y una reducción del 55% del tiempo dedicado a buscar información.
Un negocio más sólido
Con Asana, se produce un aumento neto de la productividad del 5,5%, lo que queda patente en las 2,5 semanas que ganan las empresas que utilizan esta herramienta frente a las que emplean Monday.com.
Además, se obtiene una rentabilidad media del 437% en tres años.
Es importante elegir la herramienta adecuada para su modelo de negocio, pero las ventajas de Asana abarcan una amplia gama de sectores. Como a nadie le gusta quedarse atrás respecto a su competidor directo, la elección nos parece lógica.